Motores de Búsqueda y Fuentes de Información

Motores de Búsqueda

Para encontrar buena información, cuando la intención es estudiar, existen diversas páginas que pueden ayudar a tener resultados ideales, pues en los buscadores tradicionales la información es tan densa que por lo general se encuentran páginas con intenciones desinformativas.




Existen entonces buscadores especializados para garantizar resultados favorables para el proceso educativo. Aquí se destacan:

Google Académico: Es una extensión de Google que muestra resultados de índole académico y escolar. Por lo general aquí se encuentran textos de universidades e instituciones investigadoras.

Gyffu: Esta página web cumple con la función de buscador, con la particularidad que filtra mejor la información, arrojando resultados más precisos y de fuentes más confiables.


Fuentes de Información

Además de buenos buscadores, también existen diferentes portales en los que la información es aún más especializada, pues se publican directamente cursos y artículos de revista o periódico.



Entre los portales de fácil acceso a destacar encontramos:

Programa de Escritura Uniandes: La Universidad de los Andes ofrece diferentes servicios en línea, entre estos se puede mencionar el programa de escritura, que cuenta con un gran número de lecciones y clases para mejorar en el aspecto lingüístico.

Portal Académico UNAM: La Universidad Nacional Autónoma de México también presenta alternativas de estudio para todas las personas, ofreciendo una buena cantidad de cursos de diferentes asignaturas de forma online.

Existen también gran cantidad de bases de datos. Por ejemplo:
LatindexScieloDialnetRedalyc y las ofrecidas por la biblioteca de la EAM.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Realidad Virtual

Mentefacto Conceptual

Estilos de Aprendizaje